
Calendario de Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 8 al 12 de enero
La Anses (Administración de Seguridad Social) continúa estos días con la entrega de prestaciones sociales, según está establecido en el ...
La Anses (Administración de Seguridad Social) continúa estos días con la entrega de prestaciones sociales, según está establecido en el calendario de pagos que corresponde a enero. Esta semana, que va del lunes 8 al viernes 12, distribuye las PNC (Pensiones No Contributivas), las jubilaciones y pensiones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.
Cuánto cobra un jubilado en enero 2024Cuándo se cobra el bono para jubilados y a quiénes les corresponden los $55.000El organismo a cargo de Osvaldo Giordano distribuye las prestaciones sociales de acuerdo al cronograma de pagos del mes. Como ocurre habitualmente, la entrega de estas asignaciones se hará según la terminación del DNI de los beneficiarios.
En enero de 2024 se mantienen los montos del mes anterior, cuando los haberes se habían incrementado en un 20,87% respecto de los percibidos en noviembre. Este aumento es válido para las jubilaciones y pensiones, pero también para las demás asignaciones sociales que distribuye la Anses.
Quiénes cobran prestaciones de la Anses en la semana del 8 al 12 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 6 y 7: 8 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 9 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 11 de eneroDNI terminados en 2: 12 de eneroAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 11 de eneroDNI terminados en 2: 12 de eneroAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 11 de eneroDNI terminados en 2: 12 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 11 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 12 de eneroAsignaciones de Pago ÚnicoTodas las terminaciones de documentos: 9 de enero al 14 de febreroAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documentos: 10 de enero al 14 de febreroCómo se distribuye el bono previsionalAdemás, Anses informó que a partir de enero de 2024 entrega una ayuda económica previsional de $55.000 a quienes perciben una jubilación mínima y a quienes superan esa cifra hasta completar la suma de $160.712,61.
Por lo tanto, el bono “será proporcional para todas las personas que cobren más de la jubilación mínima, lo que significa que un jubilado con un haber de $120.000 cobrará un aumento de $40.000 para alcanzar el monto de $160.712″, señala el organismo previsional.
El decreto 116/2023, publicado en el Boletín Oficial, señala: “La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”.
En tanto, los jubilados de la mínima que accedieron a su jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir —acreditando 30 años de aportes efectivos— recibirán el complemento al 82% del Salario, Mínimo, Vital y Móvil, que será de $22.207.
A quiénes les corresponde el bono de $55.000A las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses.Las personas beneficiarias de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.