Generales Escuchar artículo

Balance de año: en 2023 se perdieron divisas por US$20.700 millones

Por efecto de la última feroz sequía, en 2023 el ingreso de divisas de la agroexportación se derrumbó un 51%. En total, llegaron al país US$19.742.137.675, una merma de US$20.700 millones vers...

Por efecto de la última feroz sequía, en 2023 el ingreso de divisas de la agroexportación se derrumbó un 51%. En total, llegaron al país US$19.742.137.675, una merma de US$20.700 millones versus 2022 que representaron el 51% menos mencionado.

El dato lo brindó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que conforman el 48% de las exportaciones argentinas, según datos del Indec.

“La libertad nos devuelve el protagonismo”: qué se viene para la ganadería en 2024

Según indicaron, el principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado, de acuerdo con el Indec, es el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%).

El otro Gran Hermano: con chips siguen la vida diaria de miles de vacas

Por otra parte, detallaron que en diciembre pasado “liquidaron la suma de US$1245 millones, representando una baja del 66% en relación al mismo mes del año 2022 y una mejora de 24% en relación al mes de noviembre del 2023″.

“El ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de la sequía, que ha generado pérdidas de stock disponible de granos, así como de un nuevo dólar exportador establecido por el decreto 28/23. Si bien el ingreso de divisas de diciembre fue superior a noviembre, estuvo impactado negativamente por el bajo remanente de granos de la cosecha gruesa, una producción de trigo afectada por el clima y cambios en el régimen de comercio exterior que estableció el BCRA y no permitieron la fluidez necesaria particularmente en las cobranzas de productos procesados de la soja que contienen soja importada bajo el régimen de admisión temporaria, que se vio severamente afectado por las nuevas normas de la autoridad monetaria. La industria siguió con altos niveles de capacidad ociosa en terminales portuarias de granos como en la industria de la molienda”, señalaron.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/balance-de-ano-en-2023-se-perdieron-divisas-por-us20700-millones-nid02012024/

Comentarios
Volver arriba