Actualizaciones de las reglas del Uscis para solicitar asilo en EE.UU. y todos los trámites en línea
En su esfuerzo por modernizar los procesos migratorios, el ...
En su esfuerzo por modernizar los procesos migratorios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una serie de actualizaciones en sus reglas y herramientas digitales. A partir de ahora, varios formularios, entre ellos la solicitud de asilo, podrán completarse y presentarse directamente en línea a través del portal oficial de la agencia.
Formularios del Uscis que pueden completarse digitalmente en 2025Según el sitio web de la agencia, estas actualizaciones tienen como propósito ofrecer una experiencia más segura, rápida y accesible, al permitir que los solicitantes ingresen su información, suban documentos y realicen pagos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. “Presentar su solicitud en línea le brinda varios beneficios”, detalló el Uscis.
Entre los formularios incluidos que se pueden presentar en línea se encuentran:
I-589: correspondiente a la Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.N-400: Solicitud de Naturalización.I-130: Petición de Familiar Extranjero.I-90: Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.I-765: Solicitud de autorización de empleo. I-539: Extensión o cambio del estatus de no inmigrante.G-1450: Autorización de transacciones con tarjeta de crédito.Con esta expansión, la agencia busca reducir los tiempos de procesamiento y ofrecer a los solicitantes una alternativa más directa al envío postal de documentos, que suele requerir mayor tiempo.
Cambios en el formulario I-589: qué deben saber los solicitantes de asiloEl Uscis detalló cambios específicos en la gestión del formulario I-589. La nueva normativa requiere que los solicitantes que tengan una petición pendiente paguen una tarifa anual de 100 dólares por cada año en que el caso permanezca abierto. Este requisito se deriva de la Ley Pública 119-21, que establece la llamada tarifa de administración de asilo (AAF, por sus siglas en inglés).
La agencia comenzó a notificar sobre este nuevo pago el 1° de octubre de 2025, tanto a los solicitantes como a sus representantes legales. El abono debe realizarse de forma digital al utilizar el Número de Registro de Extranjero (A-Number) y el Número de Recibo de la solicitud. También se aclaró que no hay exenciones para esta tarifa y que debe cubrirse en un plazo máximo de 30 días tras recibir la notificación.
El incumplimiento del pago podría afectar el avance del trámite o generar demoras en la resolución del caso. La agencia recomienda a los solicitantes verificar periódicamente su cuenta en línea las actualizaciones de su expediente.
Quiénes pueden usar el formulario de asilo digital y qué restricciones existenAunque el formulario I-589 puede completarse digitalmente, el Uscis aclaró que la presentación en línea está limitada a ciertos solicitantes de asilo afirmativo. No todos los casos califican para esta modalidad.
No podrán usar el sistema digital:
Quienes se encuentren en causas judiciales ante un tribunal de inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) o la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).Menores no acompañados en procesos de deportación.Quienes ya hayan enviado una solicitud previa del mismo tipo que esté pendiente de revisión.El formulario debe enviarse dentro del primer año tras la llegada a EE.UU., salvo cuando existan causas excepcionales que justifiquen una presentación tardía. La agencia enfatizó que los solicitantes deben revisar cuidadosamente las instrucciones antes de iniciar el proceso en línea para evitar rechazos.
Ventajas del sistema digital del Uscis para trámites migratoriosEl trámite digital de estas solicitudes ofrece varias ventajas frente a los métodos tradicionales. Los usuarios pueden ingresar datos desde cualquier teléfono, tableta o computadora, guardar los avances de su formulario y completarlo más tarde sin perder la información registrada. “Estos son solo algunos de los muchos beneficios que le brinda la presentación en línea”, asegura la agencia.
Durante el proceso, el sistema guía al usuario paso a paso al proporcionar instrucciones automáticas y alertas sobre posibles errores o campos incompletos. Esto reduce significativamente el riesgo de enviar estos documentos con omisiones o sin firma, uno de los motivos más frecuentes de rechazo.
Además, la plataforma permite pagar tarifas de manera electrónica y segura, generar comprobantes de pago y recibir confirmaciones de recepción en la cuenta en línea del usuario. Una vez enviado el formulario, el solicitante puede verificar el estatus de su caso, responder solicitudes de evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) y recibir notificaciones directamente a través del sistema.
Paso a paso: cómo crear tu cuenta en myUSCISPara acceder a los servicios en línea, el primer paso es crear una cuenta gratuita en el portal del Uscis. Este registro es individual y no puede compartirse con otras personas.
El proceso incluye:
Ingresar una dirección de correo electrónico válida.Confirmar la cuenta mediante un enlace enviado al correo electrónico.Aceptar los términos de uso.Seleccionar el método de autenticación (por mensaje de texto, correo electrónico o aplicación).Una vez creada la cuenta, el usuario debe responder preguntas de seguridad para futuras verificaciones y acceder al servicio myUSCIS, donde podrá seleccionar el formulario que desea completar, subir documentos y firmar electrónicamente antes de enviarlo. Tras finalizar el proceso, el sistema emite una confirmación de envío y número de seguimiento, con el cual se pueden consultar futuras actualizaciones.
La agencia ofrece una guía paso a paso para quienes realicen sus trámites en línea. El paso a paso incluye:
Descargar el formulario correspondiente.Completarlo en formato PDF.Firmarlo electrónicamente.Cargarlo al sistema junto con los documentos requeridos.Antes de enviar la solicitud, se recomienda revisar toda la información para asegurar que coincida con los datos registrados en la cuenta en línea. Si el proceso requiere pago, este puede efectuarse directamente desde el portal con tarjeta de crédito o débito.
Una vez enviado, el sistema actualiza el estatus del caso y puede emitir notificaciones sobre citas biométricas o entrevistas presenciales. Los usuarios pueden responder solicitudes adicionales de evidencia, subir nuevos documentos y recibir la resolución final del caso dentro de su cuenta.